Blog

Tabla de contenidos
Nuestros próximos proyectos
Añade aquí tu texto de cabecera
“Energía Segura para Todos: Educación y Prevención con GLP”
En el marco de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades donde operamos, GASPAC lanza el programa “Energía Segura para Todos”, una iniciativa de responsabilidad social orientada a promover el uso seguro y responsable del Gas Licuado de Petróleo (GLP) así como fomentar la educación energética desde una etapa temprana.
°Contribuir a la formación de una cultura de prevención, seguridad y uso eficiente de la energía a través de actividades educativas dirigidas a estudiantes, docentes y familias en instituciones educativas, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
°Sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos y medidas de seguridad en el uso del GLP.
°Enseñar prácticas responsables y eficientes de consumo energético.
°Promover el conocimiento sobre fuentes de energía limpia y su impacto ambiental y social.
°Reducir incidentes relacionados con el mal uso de combustibles en los hogares.
GLP: Energía Limpia y Eficiente que Impulsa el Sector Industrial
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) está ganando cada vez más relevancia en la industria, tanto por sus beneficios ambientales como por sus ventajas operativas. Alexander Valenzuela, gerente de Combustibles Líquidos de Colombia, destaca que el GLP se está posicionando como un combustible clave en diversos sectores, desde el doméstico hasta el industrial, con el potencial de liderar la transición hacia energías más limpias y sostenibles. Según Valenzuela, el GLP tiene una ventaja sobre el gas natural por su portabilidad, lo que le permite llegar a zonas remotas gracias a la distribución en cilindros más ligeros.
Aplicaciones Industriales y Beneficios Operativos
El uso industrial del GLP ha crecido en sectores como la petroquímica, manufactura y procesamiento de metales, donde su alto poder calorífico proporciona eficiencia energética superior. Un ejemplo reciente es la colaboración entre Combustibles Líquidos de Colombia y una planta de cerámica que, al usar GLP, mejoró la calidad de su producto, redujo tiempos de producción y disminuyó sus emisiones contaminantes.
Eficiencia en la Distribución y Logística del GLP
Combustibles Líquidos de Colombia cuenta con una flota de 135 camiones que garantizan el suministro constante tanto en áreas urbanas como en regiones de difícil acceso. Valenzuela explica que la empresa ha implementado tecnologías avanzadas para monitorear y controlar el uso del GLP, lo que permite una entrega precisa y segura del producto.
Impacto Ambiental Positivo
El GLP es una opción más limpia frente a combustibles como el diésel y la leña, ya que emite entre un 25% y un 89% menos de CO₂ por kWh generado. Esto lo convierte en una alternativa ideal para reducir las emisiones y mejorar la salud pública, especialmente en zonas donde la leña es la principal fuente de energía, evitando así enfermedades respiratorias derivadas de la emisión de partículas contaminantes.
Retos y Perspectivas del GLP
Aunque enfrenta desafíos por la fluctuación en los precios del petróleo y la competencia con energías renovables, Valenzuela proyecta un aumento en el uso de GLP, particularmente en industrias que buscan opciones de energía versátiles y eficientes. Además, con la disminución de la oferta de gas natural, el GLP aparece como una alternativa que podría ganar aún más relevancia en el futuro.


Más de un Millón de Familias en Riesgo de Perder el Subsidio de Gas GLP en 2024
En el presupuesto nacional de 2024 no se contemplan fondos para los subsidios de gas LP en cilindros en seis departamentos de Colombia, lo que podría dejar a más de un millón de familias de estratos 1 y 2 sin apoyo para su consumo energético en el último trimestre del año. Este subsidio es crucial para hogares vulnerables en departamentos como Nariño, Putumayo, Cauca, Caquetá, San Andrés Islas y Amazonas, donde la falta de cobertura afectaría gravemente su acceso a un recurso esencial.
Expertos del sector señalan que, sin esta ayuda, muchas familias se verían obligadas a volver a utilizar leña para cocinar, una práctica que conlleva altos riesgos de salud, particularmente en mujeres y niños. Además, el subsidio se distribuye de forma eficiente a través del Sisbén IV, asegurando que llegue a los hogares que más lo necesitan.
El sector hace un llamado urgente al Ministerio de Hacienda para que asegure los fondos pendientes de marzo a agosto de 2023, así como los recursos necesarios para cubrir los meses restantes del año. Sin este respaldo, muchas comunidades quedarían sin acceso a un recurso básico como el gas LP, afectando su calidad de vida y bienestar.
Fuente: El Colombiano. Más de un millón de familias de estratos bajos están en riesgo de perder subsidio de gas GLP en 2024.

¿GLP puede sustituir el gas natural ante déficit en Colombia?

En una entrevista con Bloomberg Línea, Juan Manuel Morales, gerente general de Gasco, analizó el papel que podría jugar el Gas Licuado de Petróleo (GLP) ante un eventual déficit de gas natural en Colombia. Morales explicó que si bien el GLP no puede reemplazar al gas natural de forma completa, sí puede complementarlo y convertirse en una solución clave, especialmente en zonas rurales y sectores donde aún no hay cobertura de gas natural.
El gerente señaló que actualmente el país enfrenta retos de suministro debido a la reducción en la producción de Ecopetrol, lo que ha limitado la disponibilidad de GLP. Sin embargo, destacó que este combustible sigue siendo una alternativa energética limpia, segura y accesible, con un importante rol social, ya que más de un millón de hogares en Colombia aún cocinan con leña, lo cual tiene efectos negativos tanto en la salud como en el medioambiente.
Además, Morales subrayó que el GLP no solo es útil en el ámbito residencial, sino que también es esencial para sectores industriales, hoteles, comercios y pequeñas empresas que requieren una fuente de energía eficiente y confiable. También insistió en que se deben promover políticas públicas que reconozcan y fortalezcan el papel del GLP en la transición energética del país.
Fuente: Bloomberglinea. ¿GLP puede sustituir el gas natural ante déficit en Colombia?